La crisis sanitaria y la dificultad de comercializar los excedentes de aceite han llevado a los cultivadores de palma a tocar fondo, con un precio histórico de $ 60 por tonelada, pagos a 30 días y llegando al impedimento de vender la fruta en las extractoras, porque han colmado su capacidad de almacenamiento.
El sector palmicultor vive año a año altas y bajas en el precio de venta de la fruta, lo cual genera inconformidad en los productores, en ocasiones el precio pagado no cubre los costos de producción y sus cultivos no son rentables para el sustento de sus familias.
Los palmicultores tienen su esperanza en un proyecto de ley que está en segundo debate en el pleno de la asamblea nacional, con esta normativa aprobada anhelan el Fortalecimiento y Desarrollo de la Producción, Comercialización, Extracción, Exportación e Industrialización de la Palma Aceitera y sus derivados
Este proyecto de ley fue debatido por última vez este 28 de mayo, Los legisladores creen que esta ley debe garantizar el financiamiento, el apoyo a la producción y, en especial, mecanismos para erradicar el pudrimiento del cogollo o PC, pues la mayoría de productores están en situación de quiebra, a causa de esta plaga.
Una vez cerrada la segunda discusión, el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Lenin Plaza, solicitó al titular de la Legislatura, César Litardo Caicedo, suspenda el tratamiento de este tema, para tener un tiempo adecuado que permita acoger varias de las recomendaciones formuladas por los asambleístas e incorporarlas al texto que se propondrá para votación.
Datos:
– 144 parroquias impactadas
– 120 mil familias beneficiadas
– 6.800 pequeños palmicultores
– 4,53 del PIB Agropecuario
– $ 2.500 millones generados en divisas entre 2009 y 2019
![]()
Comment here