El levantamiento de cadáveres asociados a la pandemia por COVID-19 o presunción, en dos semanas y media de abril, ya superó los tres primeros meses del 2021 en Quito.
Según estadísticas de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, hasta el 18 de abril, se han recogido 43 cadáveres fuera de los hospitales.
Más del 58% corresponde a adultos mayores de 65 años.
En marzo de este año, fueron 38; en febrero, 19; y en enero, 35.
El pico para el levantamiento de cadáveres, fuera de los hospitales, se registró en julio del 2020 con 129, en agosto fue de 122 y luego la tendencia decreció hasta diciembre del año pasado con 17.
Con respecto al exceso de mortalidad entre enero y lo que va de abril se ha superado el promedio de los últimos tres años.
- Enero del 2021 hubo 1.571, en tanto que el promedio de los tres años anteriores fue de 1.235.
- Febrero fueron 1.418 versus 1.011.
- Marzo, 1.715 versus 1.073,
- Abril, 1.293 versus 653.
La Secretaría de Salud estima que la mortalidad en exceso es del 98% a los 19 días de abril de 2021.
Funerarias
Sebastián Barona, coordinador de la Federación Nacional de Funerarias, expresó que el pasado miércoles hubo la mayor cantidad de fallecidos en Pichincha que superaron los 100, 90% en Quito, que se asemeja a julio o agosto del 2020. Eso se tradujo en espera para la prestación de los servicios.
“Si nosotros nos demoramos una hora en hacer un protocolo de retiro de un hospital, el día miércoles nos demoramos 6 horas en hacer eso hasta poder liberar un vehículo, hasta poder liberar personal. Ya se ve también el agotamiento de los colaboradores y el miedo a la vez porque ya se están manejando muchos más casos con menos tiempo…”, dijo Barona, quien pidió que se los considere para la vacunación.
Ese día, la capacidad de cremaciones estuvo al 100% con un estimado de 40 cremaciones diarias.
Su plan de contingencia incluye aumentar vehículos y personal.
Así como el sector de salud, el dirigente espera que las medidas tomadas por el Gobierno oxigenen el tema y que nuevamente no haya ese nivel de fallecidos.
Hospitales
Juan Sánchez, subdirector técnico médico del hospital del IESS Quito Sur, dijo que están totalmente saturados a pesar de la expansión hecha y calificó a este como el peor momento de la pandemia.
Estimó que recién a la tercera semana del confinamiento se empezará a ver una disminución del número de casos.
En esa casa de salud a diario llegan entre 250 y 280 personas quienes van a las carpas de triaje respiratorio, y de esas personas, el 20% requiere hospitalización, es decir, entre 50 y 60 personas presentan algún grado de complejidad, entre leves, moderados, graves y de cuidados intensivos.
Comment here