Algunos lo llamaron el voto de la resistencia, para otros en cambio, se trató de una ayuda indirecta hacia alguno de los candidatos. Lo cierto es que con el 99,53% de actas escrutadas 1.7 millones de ecuatorianos decidieron darle la espalda a ambos finalistas, una cifra que no solo es superior al balotaje de primera vuelta, sino al promedio histórico que ha tenido el país. Para que tenga una idea, esta votación supera a los habitantes que tiene Manabí, la tercera provincia más poblada de Ecuador.
La sorpresa. En Azuay, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, y Bolívar el voto nulo supera incluso al número de electores de Andrés Arauz. Pero ¿qué tienen en común estas provincias? En la primera vuelta, Yaku Pérez ganó en todas. Así la conclusión inmediata que puede pasar por su mente ante el resultado puede apuntar a la influencia del excandidato indigenista, quien hizo un llamado a sus electores para respaldar el nulo. De esta forma, aunque no estuvo en la papeleta ha estado de forma omnipresente en el segundo balotaje.
Para la analista política Grace Jiménez, aquello es un logro político que reafirma el liderazgo de Pérez, «a pesar de que no estaba en la papeleta le ha favorecido en el sentido político más que en lo estadístico», factor que tendrá que tener en cuenta el nuevo mandatario para gobernar, pues de hecho, en la Asamblea, Pachakutik se consolida como la segunda fuerza política con 27 asambleístas electos.
Sin embargo, esta cantidad de votos también responde a otra lectura: un hartazgo político de los ciudadanos, «es un rechazo al correísmo y al anti correísmo, es un rechazo a quienes han gobernado durante los últimos 14 años, el voto nulo nace de la necesidad de tener nuevos liderazgos y de tener una nueva forma de hacer política, enfocada en las causas: el ecologismo, la lucha por la igualdad de los derechos de mujeres, la población LGBTI», recalca Jiménez. De hecho, en la campaña de segunda vuelta tanto el hoy presidente virtual electo Guillermo Lasso, como el derrotado, Andrés Arauz, tuvieron que abrir el abanico de sus propuestas para conectar con este electorado.
Comment here