En el cambio de mando en el que asumió la Presidencia Guillermo Lasso se destinaron $ 125.000 y no los $ 1,5 millones que se gastaron en los cambios de mando del 2013 -cuando asumió Rafael Correa- y 2017 -con Lenín Moreno-. Por la pandemia de COVID-19, la lista de invitados se redujo para cumplir con los aforos permitidos.
El costo del hotel donde actualmente vive Lasso los asume el mandatario. “Él está asumiendo los gastos con sus propios recursos, ya que la administración saliente no entregó el Palacio con los arreglos acordados”, informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
Estos dos ejemplos se dieron sobre la austeridad planteada por el nuevo régimen, y que esta no afectará programas sociales ni la economía de los ciudadanos.
“El déficit estructural del Gobierno central es de aproximadamente $ 4.000 millones al año, que equivale al 16 % de los gastos (…). Nosotros queremos reducir gastos sin tocar servicios esenciales”, aclaró Lasso en el primer gabinete ampliado que se realizó la tarde y noche del domingo 13 de junio en el Palacio de Carondelet.
Tras esa reunión, el secretario general de Comunicación, Eduardo Bonilla, explicó que el mandatario ha puesto a los ecuatorianos en la “punta de la pirámide”, como una prioridad máxima, al prevalecer sus demandas por encima de cualquier otro interés.
Durante la cita se revisó el Código de Ética que rige a los funcionarios públicos desde el 24 de mayo que asumieron como Gobierno y que, entre otras cosas, contempla ser responsables con los recursos públicos.
También se insistió en la obligatoriedad que tienen los funcionarios públicos en informar con veracidad a la ciudadanía y a los medios de comunicación, transparentando agendas y acciones: ”Los contratos públicos no pueden estar bajo el velo de la reserva, los ciudadanos tienen derecho a ser informados”, añadió el jefe de Estado.
En la revisión de acciones realizadas en estos primeros veinte días de Gobierno, se dieron los siguientes detalles:
Plan de Vacunación 9/100
-La ministra de Salud, Ximena Garzón, detalló que hasta el momento el Gobierno del Encuentro ha vacunado ya a cerca de un millón de personas y se continúa negociando la adquisición de dosis para cumplir con la meta de inmunizar a nueve millones de personas en 100 días.
Comment here