EcuadorLos RíosNoticiasQUEVEDO

¿Hay problemas con la recolección de basura en Quevedo?

Quevedo, Los Ríos. — La crisis en la recolección de basura mantiene en vilo a los habitantes de Quevedo. La falta de recursos económicos, los retrasos en las asignaciones del Gobierno Central y las deudas con las empresas encargadas del servicio han provocado una situación crítica que amenaza con convertirse en una emergencia sanitaria.

Actualmente, los desechos sólidos de Quevedo se depositan en celdas emergentes del sector Barro Colorado, un área que limita entre El Empalme y Mocache, donde también llegan residuos de otros cinco cantones pertenecientes a la Mancomunidad Mundo Verde. Sin embargo, la disposición final enfrenta obstáculos debido a que los trabajadores del contratista Los Ríos Limpios —responsable del relleno sanitario— reclaman el pago de dos meses de salario atrasado, lo que ha afectado el ingreso de los recolectores.

El alcalde de Quevedo, Alexis Matute, reconoció que la situación es “bastante compleja”, ya que el Municipio mantiene deudas con dos actores clave del sistema de limpieza urbana: alrededor de 2,5 millones de dólares con la empresa Ingenio, encargada de la recolección de basura, y 1 millón de dólares con la Mancomunidad Mundo Verde, administradora del botadero.

“El Gobierno Central nos adeuda cerca de ocho millones de dólares en asignaciones y devolución del IVA. Así es imposible sostener los servicios básicos”, declaró Matute en entrevista con Matices.ec.

El alcalde explicó que, ante la paralización de los trabajadores de Ingenio, el Municipio ha tenido que usar su propio personal y volquetas del equipo caminero para evitar que la basura se acumule en las calles.

Ingenio, cuyo contrato con el Municipio se mantiene vigente hasta enero de 2026, apenas tiene dos camiones operativos de los diez que establece el contrato, debido a la falta de pago a su personal. Esta reducción en la flota ha afectado el servicio y disminuido el tonelaje recolectado, lo que también repercute en los ingresos de la compañía.

En cuanto a la nueva contratación del servicio de recolección, Matute confirmó que ya se adjudicó un estudio de factibilidad para definir los costos reales por tonelada de desechos y los términos de referencia del nuevo contrato. El informe deberá entregarse en 45 días.

El funcionario insistió en que la raíz del problema radica en la falta de transferencias del Estado. Según datos presentados por el Municipio, solo en los meses de julio, agosto y septiembre el Gobierno adeuda más de 5,3 millones de dólares, y al cierre de octubre la cifra bordearía los 8 millones.

“Si mañana llega una asignación, tendríamos que decidir entre pagar los salarios atrasados de los funcionarios o la recolección de basura. Es una situación insostenible”, enfatizó el alcalde.

Finalmente, Matute adelantó que, si la crisis se agrava, no descartará declarar la ciudad en emergencia, lo que permitiría contratar de forma directa maquinaria y personal para garantizar el servicio.

Mientras tanto, Quevedo continúa enfrentando una de las crisis más serias en su gestión ambiental de los últimos años, con un problema que ya trasciende lo local y amenaza con extenderse a toda la mancomunidad.