EcuadorNacional

En Ecuador existe la alerta de riesgos por incremento de casos por covid-19 al mantener clases presenciales

Un total de 626 instituciones educativas han vuelto a clases presenciales en Ecuador hasta este martes 30 de marzo del 2021. De ellas 566 son fiscales, 24 fiscomisionales y 36 particulares.

Los docentes que participan de los planes piloto de retorno progresivo suman 1 918 y los estudiantes que asisten a los planteles son 24 775. El Ministerio de Educación informó el 23 de marzo que un día antes, el COE Nacional levantó la suspensión de clases semipresenciales a 15 instituciones a partir del día 23 del presente mes.

El Ministerio de Educación informó el 23 de marzo que un día antes, el COE Nacional levantó la suspensión de clases semipresenciales a 15 instituciones a partir del día 23 del presente mes. Sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) para el retorno progresivo y voluntario ya habían sido autorizados.

La Cartera señaló que ha trabajado en la elaboración de los PICE con todas las unidades educativas a nivel nacional y que, en conjunto con el Ministerio de Salud, autorizará el uso progresivo de las mismas, de una manera alternada, progresiva y voluntaria, siempre con una previa valoración de la situación sanitaria.

Los padres de familia que no deseen enviar a sus hijos a las escuelas podrán continuar con la modalidad Aprendemos Juntos en Casa, recordó el Ministerio. “El Plan Educativo covid-19 consta de diferentes fases y tiene como objetivo que ningún niño, niña y adolescente se quede fuera del Sistema Educativo Nacional”.

Sin embargo, especialistas ecuatorianos coinciden en que la situación epidemiológica del país, que ha llevado a la saturación hospitalaria, no es la indicada para continuar con la reapertura de establecimientos educativos.

“Se necesita que los niños vuelvan a clases, pero para eso es indispensable darles la seguridad de que van a ir sin una probabilidad de contagio. En este momento no se está haciendo lo que se debe hacer para darle seguridad y tranquilidad a los niños y a sus padres de familia o a quienes estén a cargo de su cuidado, de enviarles a la escuela”, dijo la epidemióloga Andrea Gómez.

El Ecuador vive una situación compleja, señala. “Se deben tomar decisiones para disminuir la movilidad y eso también incluiría el retirar las autorizaciones para las clases presenciales porque en este momento no se puede exponer a los niños a un contagio”.

Comment here