Sus mayores influencias fueron su madre, abuela, su tío Leonardo Matute y el exmandatario Rafael Correa.
¿Quién es Alexis Matute?
Actualmente, alcalde de una de las ciudades más importantes del país. Soy un académico, docente universitario, la cual no la estoy ejerciendo por cuestiones de la Alcaldía. Soy un soñador que siempre he creído, dentro de sus defectos, que son muchos, potencializar sus pocas virtudes, tratando de posesionar un nombre.
¿Cómo describiría su infancia?
Feliz, con matices diferentes, crecí entre el comercio informal, ayudando a mi madre que vivía involucrada como comerciante. Ella vendía ropa, zapatillas, etc. Creo que mi infancia no fue la típica que te marcan los libros, la sociedad, o donde un niño crece con juguetes y se rodea de más niños. Trabajé desde pequeño; fue entonces que aprendí el valor de las cosas. Recuerdo que a la edad de 12 o 13 años yo ya vendía periódicos, caramelos, entre otras cosas.
¿Qué lo motivó a prepararse en la carrera que eligió?
Buena pregunta, porque siempre quise estudiar bioquímica o farmacia, de hecho, en Loja estudié de primero a cuarto año curso, quinto y sexto en el colegio República, acá en Quevedo, justo cuando estaba por graduarme, mi mamá, producto de la crisis bancaria de 1999, viajó a España, tenía 17 años en esa época, por lo que mis dos hermanas, una de cuatro y la otra de 14 años, se quedaron al cuidado mío. Cuando ocurrió aquello se me ‘frustró’ la idea de estudiar química y farmacia, porque dicha carrea solo se la podía estudiar en la Universidad Nacional de Loja, entonces no me iba a dejar a mis hermanas con tíos o abuelas. Pero…, justo en esa época, en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), se abrió la carrera en horticultura y floricultura, entonces me matriculé en esa carrera, y como se ve, me terminé quedando aquí. Fue una decisión acertada, a partir de aquello me incliné por la agronomía, y afines.
¿Quién ha sido su mayor influencia o gestores de su vida?
Uno de ellos es mi tío Leonardo Matute, mi abuela, que en paz descanse, Dolores Matute y mi madre. Ellos son las tres personas que influyeron en mi vida. Pero… Admiro mucho al expresidente Rafael Correa, de quien he aprendido mucho también, en cuya administración participé y obtuve una beca.
¿Cómo equilibra su vida personal con la profesional?
Creo que antes de ser alcalde era más fácil o menos complicado. Uno se entrega mucho a la administración pública, por ejemplo, yo salgo 7 de mañana y a casa regreso 9 de la noche. Desayuno, almuerzo y meriendo en la calle.
¿Antes de ser alcalde, que experiencia lo preparó para lograr este cargo?
Aprendí mucho cuando trabajé en el Departamento Nacional de Protección Vegetal, en Iniap, hablo del punto administrativo, en ese entonces ganaba 130 dólares, para mí era un gran tesoro. Fue ahí donde entendí como funcionan los procesos en la administración pública. Luego fui gerente de un proyecto de innovación tecnológica, en el Ministerio de Agricultura. Viví en Quito alrededor de seis meses, esto en cuanto a la práctica, mientras que en teoría tengo una maestría en administración pública, lo que me ha servido para el cargo que ostento ahora.
¿Qué lo inspiró para participar en política o para postularse como Alcalde de Quevedo?
Rafael Correa, él fue un académico que debutó y llegó a la Presidencia, no solo me inspiró a mí, sino a muchos otros jóvenes que creíamos que de buenas intenciones se puede hacer mucho.
¿Cuáles considera son sus mayores logros, hasta el momento, dentro y fuera de la política?
El haber alcanzado dos maestrías, un PHD, creo que, saliendo de la administración municipal, obtendré mi título de abogado. Dentro de la política todavía no alcanzo mi mayor objetivo… sueño con ser presidente de la República, siento que se debe volver la mirada al tema productivo y agrícola, debemos innovar, porque el petróleo es un recurso no renovable.
¿Cómo ha sido la transición de la vida privada a una figura pública con tanta responsabilidad?
Ha sido durísima, me ha pasado factura la salud, se duerme menos, uno se preocupa mucho. La tranquilidad que tenía de dormir a las 11 de la noche, creo que tengo más de un año que no lo hago, concilio el sueño a la una de la madrugada, y a las cuatro o cinco de la mañana ya estoy pensando ¡a ver! este mes llega asignación, este dinero es para esto, para pagar aquello, llamo al financiero y analizamos la situación para poder resolver lo que nos toca.
Sección 3: Visión y principios
¿Cómo describiría su filosofía de liderazgo? ¿Qué valores lo guían en la toma de decisiones?
Soy poco ortodoxo, porque soy de pensamiento crítico sustentado. Me gusta debatir todo tipo de temas, pero con altura. Soy apasionado en qué cualquier persona me diga, ¡no estás haciendo esto! Pienso en que cuando uno más estudia, más excelencia recibe, por ejemplo, como docente, jamás mando deberes, a los estudiantes siempre les decía, esta es la materia, estos son los libros que hay que estudiar, porque lo más importante es aprender, no presentar deberes.
¿Cuál cree que es la percepción de los ciudadanos de Quevedo, sobre usted y su gestión? ¿Qué le gustaría cambiar o mejorar en esa percepción?
Creo que es distinta, pero voy a contextualizar, por ejemplo, cuando gané las elecciones, lo hice con la buena mirada de cuatro de cada diez personas. Yo gané con el 42% la alcaldía. Sostengo que el 60% no quiso votar por Alexis Matute, entonces digo, ese 6% no lo convencí y quizá no lo logre tampoco después. Le doy una primicia, hoy en día, si tomara la decisión de una reelección, no alcanzo el 40%, porque estoy con un 33% de aceptación, he tenido casi 10 puntos de desgaste, que es normal en cualquier administración sin recursos y muchos otros problemas. Estamos con deudas en todos lados. Hay gente que considera que esta es la peor administración municipal, pero no puedes agradarle a todo mundo.
Si pudiera resumir su misión como alcalde, en una frase, ¿cuál sería?
Inclusión…
¿Qué legado espera dejar al final de su mandato?
Buena pregunta, diría que exista inclusión, y por qué le digo esto Verónica, porque existe en las parroquias, barrios estancados en la década de los 80. Lo que trato es de invertir en aquellos lugares. Mi legado sería inclusión.
Sección 4: Desafíos personales y profesionales
¿Cuáles han sido los momentos más difíciles que ha enfrentado en su carrera política? ¿Cómo los superó?
Con toda la honestidad, no he tenido un momento político que diga, chuta, pues no, lo que es coyuntural, como, por ejemplo, no hay asignaciones cuatro meses, la gente no tenía pagos, todo se complicaba, pues siempre me decía, ¿depende de mí?, no. Cuando las cosas no dependen de ti, no sientas culpa.
¿Qué aspectos de su vida personal o profesional han sido malinterpretados o no conocidos por el público?
Que soy borracho, pero me gusta que me digan así, yo soy lo que soy. Me dicen, ese alcalde se acaba todas las cervezas, son las nueve de la mañana, ¡borracho debe de estar! Eso es parte del linchamiento mediático.
¿Qué consejo les daría a los jóvenes de Quevedo que sueñan con incursionar en la política o en cargos de liderazgo?
Que, si no tienen formación académica, no lo hagan. ¡Básico!, para salir del subdesarrollo necesitamos involucrar a la academia en la política.
Sección 5: Conexión con la comunidad
¿Qué iniciativas ha implementado para acercarse a la comunidad y entender mejor sus necesidades?
De todo un poco, pero me frustra, porque llego a un barrio, donde no hay nada, Pero analizamos para ver en qué se puede invertir, ejemplo, alcantarillado pluvial, entre otras necesidades, pero cuando sacamos cuenta y nos sale tres millones de dólares, pregunto, ¿Cuánto tenemos?… me dicen, 400 mil, y pues entonces digo, hagamos tres cuadras no más, pero el que vive en la calle sexta, por ejemplo, empieza a decir, este alcalde no sirve, entre otras cosas. etc.
¿Cómo logra mantenerse en contacto con los ciudadanos y escuchar sus preocupaciones?
Sección 6: Proyecciones a futuro
¿Cómo ve a Quevedo dentro de 10 años? ¿Qué papel espera haber jugado en ese futuro?
Si es como lo pienso, con el 50% de la población con agua potable y alcantarillado de calidad. Una ciudad iniciando su parque industrial, y una ciudad con fondos producto de las regalías agrícolas.
Después de su tiempo como alcalde, ¿qué le gustaría hacer a nivel personal y profesional?
A novel personal, me gustaría asistir a unos juegos olímpicos, me gustaría vivir aquello. A nivel profesional, dar clases en universidades de Latinoamérica.
¿Le debe mucho a Rafael Correa?
Creo que es incalculable, porque a parte de haberme permitido las becas, es mi inspiración. Correa se enfrentó al poder y cambió nuestra realidad.
EL DATO 41 años tiene actualmente el alcalde Alexis Matute
Comment here