InternacionalNacionalNoticiasSALUD

CONOZCA LAS SIETE SECUELAS QUE PUEDEN INDICAR QUE TUVO COVID-19 SIN SABERLO

Muchas personas asintomáticas descubren que fueron portadoras del virus por las «secuelas».  De acuerdo al epidemiólogo Hugo Pizzi, en una entrevista con el portal Infobae, hay un 30% de asintomáticos que “quedan con cronicidad de Covid-19”.

“De ese grupo hay un porcentaje que le afecta el corazón, fundamentalmente con arritmia, otro a nivel cerebral con irritabilidad e insomnio, y otro a nivel pulmonar: quedan pequeñas zonas de fibrosis, que no vuelve a ser el mismo órgano” puntualizó el experto.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), hasta el 40% de las personas no presentan ningún síntoma de la enfermedad. No obstante, los expertos coinciden en una serie de síntomas manifestados como secuelas que pueden indicar exposición pasada al virus:

1.CUADRO DE RESFRÍO

En ocasiones puede ser difícil distinguir entre una gripe convencional y una forma leve de COVID-19 sin un test diagnóstico específico.

Pero los expertos enfatizan en que se debe tomar en cuenta los síntomas causados por cada enfermedad. Los resfriados no causan dificultad para respirar, dolores de cabeza severos o síntomas gastrointestinales, mientras que el nuevo coronavirus sí lo hace.

2. FATIGA

Es uno de los mayores efectos persistentes, según varios estudios. De acuerdo a una investigación de JAMA, un 53% de pacientes manifestaron tener una intensa fatiga unos 60 días después de mostrar los primeros síntomas por COVID-19.

Hasta el momento, los científicos no están seguros de por qué este cansancio permanece por tanto tiempo y creen que podría ser la forma en la que el sistema inmunológico de una persona reacciona frente al virus o la forma en la que el virus afecta al cuerpo.

Mostrar signos de cansancio extremo también puede deberse a otros factores como no dormir bien, por lo cual el síntoma por sí solo no es indicador suficiente para pensar que la persona tuvo covid-19.

3.DAÑOS AL CORAZÓN

Según varios estudios, los pacientes contagiados experimenta problemas cardíacos después de contraer el virus. Una investigación publicado en Jama Cardiology, realizada a 100 pacientes, encontró que el 78% tenía algún tipo de anomalía cardíaca independiente de cualquier condición preexistente.

4.TOS PERSISTENTE

La tos a menudo es seca, sin presencia de flema. Según datos de los CDC, el 43% de las personas que tenían COVID-19 todavía tenían tos de 14 a 21 días después de salir positivos en un test PCR.

5.PÉRDIDA DE GUSTO Y OLFATO

La pérdida de gusto y olfato es uno de los síntomas distintivos del nuevo coronavirus. A pesar de que no sucede en todos los casos, está demostrado su incidencia ante el SARS-CoV-2.

Datos preliminares de la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello (AAO-HNS) encontraron que en los pacientes con COVID-19 que perdieron el sentido del olfato, el 27% tuvo alguna mejoría en aproximadamente siete días, mientras que la mayoría mejoró en aproximadamente 10 días.

Sin embargo, también es posible perder estos sentidos temporalmente con otras enfermedades respiratorias, como un resfriado o alergias estacionales; la gran diferencia con el coronavirus es que este síntoma puede permanecer por mucho tiempo, incluso después de meses de recuperarse de la enfermedad.

6.PÉRDIDA DE CABELLO

Algunos pacientes que se recuperaron del virus indicaron que empezaron a experimentar problemas de pérdida de cabello. Expertos indican que desde la aparición del COVID-19 han aumentado progresivamente las causas por caída de cabello; situación que se debe a múltiples factores, como la presencia de estrés fuera de lo habitual.

A pesar de que es muy poco probable que este síntoma aislado se vea como un efecto del coronavirus, se vuelve un muy buen indicador de que alguna vez tuvo la enfermedad, cuando se da en conjunto con otros como tos o fiebre.

7.CONJUNTIVITIS

Existen pacientes que durante el proceso del coronavirus tienen conjuntivitis. Este síntoma suele presentarse en la fase media de la enfermedad, pero incluso en esa fase de la enfermedad, la frecuencia es baja.

Comment here