Ecuador sumó 1.137 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas y acumula este sábado 333.175 desde que se tienen registros de la pandemia,
mientras que las muertes por en el contexto de la enfermedad se contabilizan en 16.929, 19 más respecto a la víspera, informó el Ministerio de Salud.
Cifras de muertos
La cifra de decesos se reparte entre las 12.050 confirmadas y 4.879 probables por el virus,
precisó el parte oficial diario que informa sobre los contagios confirmados a través de pruebas PCR.
Mas de un millón de pruebas
Hasta el momento se han tomado algo más de 1,1 millones de muestras PCR en Ecuador, país con más de 17 millones de habitantes.
Detalles por provincias
Por provincias, el boletín detalla que la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la de mayor incidencia con 115.941 casos acumulados,
235 más que el viernes, a la que sigue la costera Guayas, que encabeza Guayaquil, con 43.246, tras incluir 208 positivos.
Provincias con incremento de contagios
Les suceden las provincias más afectadas.:
- Manabí (25.408 contagios),
- Azuay (19.070),
- El Oro (15.288),
- Loja (12.744),
- Tungurahua (11.131),
- Imbabura (9.750),
- Los Ríos (9.457),
- Santo Domingo de los Tsáchilas (9.301),
- Cotopaxi (9.115)
- Esmeraldas (7.094),
En el decreto ejecutivo número 1.282, el mandatario declaró el estado de excepción durante 30 días en Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, que incluye un toque de queda del 2 al 9 de abril, desde las 20:00 hasta las 5:00 de la mañana hora local.
Ecuador inició el pasado 21 de enero su plan nacional de vacunación con una fase piloto en la que se distribuyeron vacunas al personal sanitario de primera línea, así como a personas mayores y sus asistentes en centros geriátricos.
El 4 de marzo comenzó la «Fase 1» del plan masivo, con la que se prevé inmunizar a 2 millones de personas hasta el 20 de mayo.
De acuerdo con el portal oficial del Plan Vacunarte, 182.329 personas habían recibido la primera dosis de la vacuna anticovid hasta el pasado 29 de marzo, y 62.537 la segunda dosis.
El Gobierno anunció una inversión de más de 200 millones de dólares para su programa de vacunación contra la covid-19, con el objetivo de inmunizar en este año hasta al 60 % de su población, el equivalente a 9 millones de personas.
Comment here